Edit Template

Aspectos básicos para emprender

Categorías: Emprendimiento
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

En este episodio, exploramos los pilares fundamentales que todo emprendedor necesita para dar sus primeros pasos hacia el éxito. Abordaremos cómo transformar una idea en un negocio real, desde la identificación de oportunidades y la creación de un modelo de negocio sólido hasta la importancia de una propuesta de valor clara. También discutiremos la gestión de recursos y la construcción de redes de contactos que impulsen el crecimiento.

 

Con la guía de Augusto Moreno, empresario y experto en emprendimiento e innovación, compartiremos herramientas prácticas, consejos clave y estrategias inspiradoras para emprender con confianza y tomar decisiones informadas desde el inicio.

¿Qué aprenderás?

  • En el curso "Aspectos básicos para emprender", adquirirás las herramientas y conocimientos esenciales para dar tus primeros pasos en el mundo del emprendimiento. Aprenderás a:
  • Adoptar una mentalidad emprendedora: Identificar oportunidades, innovar y tomar decisiones estratégicas.
  • Desarrollar habilidades clave: Desde liderazgo transformacional hasta gestión emocional para enfrentar los desafíos del emprendimiento.
  • Gestionar riesgos de manera inteligente: Anticipar problemas y crear planes para mitigarlos.
  • Aprovechar herramientas modernas: Domina aplicaciones como Business Model Canvas, Trello, Canva y más, para facilitar la organización, planificación y crecimiento de tu negocio.
  • Potenciar la innovación: Transforma tus ideas en soluciones prácticas mediante metodologías como Design Thinking o Lean Startup.
  • Este curso te ayudará a construir una base sólida para lanzar y liderar un negocio exitoso, equilibrando pasión, preparación y perseverancia.

Contenido del curso

La aventura de emprender
Cuando pensamos en emprender, muchas veces imaginamos un proceso espontáneo: tener una idea en un momento de inspiración mientras caminamos por la calle o manejamos, y de repente lanzarla al mercado. Sin embargo, esa visión es una romantización alejada de la realidad. Emprender es mucho más que una simple idea. Es un sistema que requiere planificación, análisis y una estructuración previa sólida.

  • La aventura de emprender
    11:29

El problema es la base del emprendimiento
Todo emprendimiento exitoso comienza con un problema. Cuando identificamos una dificultad social, cultural, económica o política, encontramos también una oportunidad para resolverla y, en muchos casos, monetizarla.

Solución del problema: ¿Cómo la debemos abordar?
Una vez que hemos comprendido el contexto, las variables internas y externas del mercado, y hemos identificado a las personas que necesitan nuestra solución, es momento de desarrollar una propuesta de valor sólida.

¿Qué hay que tener en cuenta para lanzar un producto?
Si el problema es el “¿por qué?” y la solución el “¿cómo?”, el producto es el “¿qué?”. Es la materialización de la idea, y puede tener múltiples variables que debemos considerar: desde el empaque y la materia prima hasta la forma de entrega y la experiencia del cliente.

Fin Parte 1

¿Cómo entender el poder del modelo de negocio?
El éxito de un negocio depende, en gran medida, de la correcta comprensión del modelo de negocio que lo sustenta. Un modelo de negocio define cómo una empresa crea, entrega y captura valor. Para entender su verdadero poder, lo primero es identificar el mercado al que se está apuntando.

Del valor al precio – Cómo monetizar tu esfuerzo
Un aspecto crucial en cualquier negocio es comprender la diferencia entre valor y precio.

Mecanismos eficaces para la distribución de un producto la cadena de valor
La cadena de valor abarca todas las actividades necesarias para llevar un producto desde su concepción hasta el consumidor final.

Experiencia de usuario y Networking
La importancia de la experiencia de usuario La experiencia de usuario es un elemento diferenciador en el éxito de un negocio. Captar un cliente nuevo es hasta siete veces más costoso que retener a uno existente. Un cliente satisfecho no solo regresa, sino que se convierte en un embajador de la marca, recomendándola a otros.

Fin Parte 2

La Importancia del flujo de caja en los emprendimientos
El flujo de caja es uno de los pilares esenciales para la sostenibilidad de cualquier emprendimiento. Este informe financiero detalla el movimiento de dinero que entra y sale de una empresa en un período de tiempo determinado. Más allá de ser solo un dato contable, el flujo de caja es una herramienta vital para evaluar la liquidez de un negocio, es decir, su capacidad para cubrir obligaciones inmediatas, como el pago de proveedores, salarios y otros gastos operativos.

¿Por qué es fundamental que un emprendimiento se apegue a lo formal?
La formalización de un emprendimiento es un paso estratégico que muchos emprendedores subestiman. Sin embargo, dar este paso ofrece múltiples beneficios que pueden marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento sostenido.

Emprendimientos con impacto social
En la actualidad, el éxito de un emprendimiento no solo se mide por sus resultados económicos, sino también por su impacto social y ambiental. Este enfoque, conocido como triple impacto, es una tendencia creciente en el mundo empresarial.

Fin Parte 3

Curso certificado

Agregue este certificado a su currículum para demostrar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de empleo

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.